Género:
ficción
Duración:
115 minutos
Soporte
original: video digital
Soporte
de proyección: DVD
Producción
general: Susana Moreira
Guión,
edición y dirección: Miguel Mirra
A 25 años
del estreno de su primer largometraje -Hombres
de Barro-, en 1987, en el Cine Lorca, de Buenos Aires, Miguel Mirra presenta
los mejores fragmentos de su filmografía de ficción en una historia unitaria y coral
titulada Cantata de la tierra nuestra.
Allí están La máscara de la conquista,
Después del último tren, Lejos de casa, Los últimos y Barrio adentro.
A través
de cinco episodios, esta Cantata de la
tierra nuestra se sumerge en la historia, los paisajes y los sueños de nuestra
tierra. Pensada como un viaje al interior de la ira y la esperanza, la película
está inspirada en un texto del propio realizador que expresa en cada frase el
sentido de cada una de sus películas y resume en el todo el espíritu de su obra.
Caminé sombrío por esta tierra
arrasada, cruz y espada.
Y me interné en los confines
interiores del mestizaje y el llanto.
Y regresé cansado al tiempo de los
arrabales silenciosos y los sótanos oscuros.
Entonces me busqué donde los
cerros callan y gritan.
Para encontrarme con ellos, los
muertos y los vivos de la dignidad y de la guerra.
Para sumarme a la oleada de aire
fresco que los pueblos respiran en la lucha.
Para revistar en lo profundo de
esta tierra rebelada.
Junto a ellos, mis hermanos, los
otros, los olvidados, los todos…
Porque otro mundo es posible, acá
estoy, de regreso de las sombras.
Miguel
Mirra ha dedicado esta obra a quiénes sueñan y lucha por una tierra nuestra sin
imperios y si amos, con igualdad, justicia y dignidad.
.